Cartilla Bioinsumos -PROYECTO: ESCUELA CAMPESINA AGROECOLÓGICA EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO OTÚN COMO ESTRATEGIA DE FOMENTO A LA OFERTA DE NEGOCIOS VERDES.

Esta cartilla, se construyó con los resultados del proyecto “Escuela campesina agroecológica en la cuenca alta del río Otún como estrategia de fomento a la oferta de Negocios Verdes”, realizado por la Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER y su programa de Negocios Verdes y la Universidad Tecnológica de Pereira en el marco del convenio 452 De 2020.
Dentro de éste, se realizaron 8 talleres de agroecología relacionados con conservación de semillas, manejo y preparación de camas mediante la metodología campesino a campesino, y biopreparados, todos elementos para fortalecer los principios ecológicos de la agricultura y en los cuales participaron 12 familias de la vereda La Suiza en el departamento de Risaralda.

CARTILLA AGRICULTURA URBANA EN ESPACIOS LIBERADOS – CASO BARRIO LA LIBERTAD

Estrategia Socio Ambiental para Fomentar la Seguridad y Soberanía Alimentaría.

La agricultura urbana es una alternativa que han implementado muchas comunidades como estrategia de mitigación frente a su inseguridad alimentaria, condición propia de los habitantes urbanos, quienes dependemos de la alimentación que se produce en los espacios rurales.

Por esto, a través de esta cartilla, queremos destacar el maravilloso ejemplo que nos brinda la comunidad de la Comuna Ferrocarril dela ciudad de Pereira, quienes a partir de una serie de lotes liberados por condición de riesgo han desarrollado actividades de siembra para diversos usos, reivindicando especies agrícolas olvidadas y promoviendo la agricultura como una práctica cultural para el buen uso del tiempo libre.

Este documento, fue construido en el marco de un proceso participativo que hemos desarrollado en conjunto la comunidad y la academia, que busca generar un Proyecto Ciudadano de Educación Ambiental PROCEDA y en el cual hemos trabajo especialmente con niños y adultos mayores. Para el desarrollo de estos textos se realizaron una visita a los predios con cada uno de los propietarios, quienes nos contaron de una forma muy amena las diversas especies y sus usos.

Precisamente y para facilidad del lector se dividieron las categorías en tres usos: medicinales, alimenticias, mágicas y ornamentales, donde se describe las especies con nombre común y científico, y se detallan los diversos usos que tienen para los habitantes de la Comuna. Esperamos pues, que la cartilla: Agricultura Urbana es espacios liberados.

Estrategia socioambiental para fomentar la seguridad y soberanía alimentaria en la Comuna Ferrocarril, se constituya en una herramienta de gestión, que permita socializar este valioso conocimiento para los habitantes de la ciudad de Pereira.

Descargue aquí

GUIA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN HOGARES EN TIEMPOS DE CONFINAMIENTO – 2020

¿Cómo hacer de tu hogar un lugar más ecológico?  Descarga el PDF haciendo click aquí.

SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL DE LA RED DE SEMILLAS LIBRES DE COLOMBIA

Relatoría del encuentro realizado en Riosucio, Caldas del 25 al 27 de junio de 2015.

ENCUENTRO NACIONAL DE LA RED DE SEMILLAS LIBRES

Comunicado oficial de lo que fue el Encuentro de la Red de Semillas Libres de Colombia 

Leer publicación completa[+]

Maíz Transgénico en el Departamento de Risaralda.

Diversidad de especies de maíz en el departamento y consumo de maíz transgénico proveniente de otros países. 

Leer publicación completa[+]

Semillas almacenadas Taapay Mikuy

Este es el listado de las semillas que se mantienen almacenadas y a disposición de la comunidad en la Casa de Semillas Taapay Mikuy. 

Leer publicación completa[+] 

Tratado de Reciprocidad Casa de Semillas Taapay Mikuy

Tratado de reciprocidad para asegurar la conservación de las semillas intercambiadas desde la Casa de Semillas Taapay Mikuy 

Memorias I ENCUENTRO DE AGROECOLOGÍA EN LA ECORREGIÓN EJE CAFETERO: Construyendo Territorio

A continuación encontrarán las memorias del I ENCUENTRO DE AGROECOLOGÍA EN LA ECORREGIÓN EJE CAFETERO 

Leer publicación completa[+]

ENCUENTRO DE AGROECOLOGÍA EN LA ECORREGIÓN EJE CAFETERO

ENCUENTRO DE AGROECOLOGÍA EN LA ECORREGIÓN EJE CAFETERO: Construyendo Territorio con Soberanía Alimentaria 

Leer publicación completa[+]

Proyecto Ciudadano De Educación Ambiental

Desde el año 2009, a la fecha, se implementa un Proyecto Ciudadano de Educación Ambiental en el Barrio y la libertad Comuna el Ferrocarril de Pereira. 

Leer publicación completa[+]

La Agroecología, una estrategia para la Soberanía y Seguridad Alimentaria

Buscando desarrollar el componente de desarrollo social del Plan de Desarrollo de la UTP, el Instituto de Investigaciones Ambientales 

Leer publicación completa[+]

Convenio Marco Nº 11 Aguas y Aguas de Pereira

La Empresa Aguas y Aguas de Pereira y la Universidad Tecnológica de Pereira firmaron su Convenio Marco Nº 11. espacios comunes 

Leer publicación completa[+]

Acompañamiento a la formulación del PRAE-TOKIO

Cumpliendo con su misión de extensión el IIA acompaña a la Institución Educativa Jaime Salazar Robledo a formular su Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) 

Leer publicación completa[+]

Utiliza bien los Módulos Posconsumo en la UTP

Los módulos posconsumos son la posibilidad de que la comunidad universitaria se vincule a realizar una disposición adecuada de los residuos peligrosos.

Leer publicación completa[+]

XXI Reciclotón UTP. El mayor aporte es tu conciencia.

Una jornada de educación ambiental donde el mayor aporte es tu conciencia.

Leer publicación completa[+]

XI Reciclotón UTP

El próximo 11 de octubre en la UTP, se realizará una jornada masiva de educación ambiental y recolección de material aprovechable

Leer publicación completa[+]

XV Recicloton UTP. Recolección de Residuos Comunes y Peligrosos.

En esta última Reciclotón del 2013 recolectaremos de manera especial Residuos Peligrosos. Te invitamos a participar de esta jornada ambiental!

Leer publicación completa[+]

XIV Reciclotón UTP

El jueves 26 de septiembre, a partir de las 9:00 am y hasta las 4:00 pm, se realizará la XIV Recicloton UTP. Recolección de Residuos Peligrosos!

Leer publicación completa[+]

Vinculate 

Teniendo en cuenta que los procesos para el cambio de actitud en los asuntos de concientización frente a una cultura ambiental

Leer publicación completa[+]

Que es reciclar?

Para reciclar debes tener en cuenta las tres R: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Se reduce cuando se evita comprar elementos que no se pueden reciclar

Leer publicación completa[+]

Generalidades – UTP

Proyecto institucional de reciclaje de la Universidad Tecnológica de Pereira para el fomento de la cultura del reciclaje.

Leer publicación completa[+]