La correcta gestión de los residuos posconsumo es uno de los grandes retos ambientales de las ciudades. Estos residuos, que incluyen productos como pilas, bombillos, envases de plaguicidas, medicamentos vencidos, entre otros, requieren un manejo especial para prevenir impactos negativos sobre la salud humana y el ambiente.

Con el propósito de fortalecer las capacidades locales y promover la actualización normativa en esta materia, llega el II Foro Metropolitano de Residuos Posconsumo, un espacio de encuentro, diálogo y aprendizaje sobre las responsabilidades, estrategias y alternativas sostenibles que existen para su gestión.

Durante la jornada, las y los participantes podrán conocer los principales lineamientos de la normativa ambiental vigente, así como experiencias exitosas de entidades, empresas y organizaciones que desarrollan programas de recolección, aprovechamiento y disposición final de residuos posconsumo.

Este foro busca consolidarse como un escenario metropolitano de articulación entre actores públicos, privados y comunitarios, fomentando la corresponsabilidad y la adopción de prácticas sostenibles que contribuyan a un entorno más saludable y a una economía circular en la región.

El evento es organizado por el Comité Ambiental Metropolitano de Residuos Posconsumo CAMER y está dirigido a instituciones, empresas, organizaciones ambientales, estudiantes y ciudadanía en general interesada en comprender y aplicar los principios de una gestión integral de residuos peligrosos y posconsumo.

📅 Fecha: Jueves 16 de octubre de 2025
📍 Lugar: Universidad Tecnológica de Pereira. Salas Magistral 1 y 2 – Bloque 13.
🕘 Hora: 8:00 a.m. a 5:00 pm.
🔗 Inscríbete aquí: https://forms.gle/wHAoxjzfSDQuiPmF8 – Importante aforo limitado.

Además tendremos la Feria Departamental de Gestores de Residuos, un espacio en el que podrás hablar directamente con los gestores de residuos posconsumo presentes en nuestra región.

💚 ¡Participa y haz parte de esta jornada de actualización y compromiso ambiental!

Imagen alusiva a II Foro Metropolitano de Residuos Posconsumo: hacia una gestión responsable y sostenible