En coherencia con los lineamientos de su Política Ambiental Institucional, la Universidad Tecnológica de Pereira ha implementado la estrategia de Compras Institucionales Sostenibles, orientada a integrar criterios ambientales, sociales y económicos en los procesos de adquisición. Esta iniciativa busca minimizar el impacto ambiental, fortalecer la economía local y promover una cultura de consumo responsable en la comunidad universitaria, contribuyendo de manera directa a la construcción de un campus sostenible y al cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo Institucional.
Como parte de este compromiso, la UTP también participa activamente en espacios de articulación como el Nodo Regional de Negocios Verdes y la Red Nacional de Agricultura Familiar, fortaleciendo alianzas con productores sostenibles y reafirmando su rol como actor clave en la promoción de prácticas responsables de consumo y contratación pública.
A continuación, se presentan algunas de las compras sostenibles que actualmente gestiona la Universidad Tecnológica de Pereira:
Café:
El café consumido actualmente por los administrativos de la Universidad Tecnológica de Pereira es producido por la Asociación de Pequeños Caficultores de Quinchía (APECAFEQ), conformada por más de 480 familias campesinas, incluidas 100 madres cabeza de hogar. Esta organización, certificada como Negocio Verde por la CARDER, provee café orgánico cultivado sin agroquímicos y con prácticas responsables desde el año 2020.
Esta alianza fortalece la economía rural, promueve la equidad social y contribuye al cuidado ambiental, reafirmando el compromiso de la UTP con un modelo universitario sostenible.
Panela:
Desde el año 2018, la Universidad Tecnológica de Pereira adquiere panela a la Asociación de Paneleros de Quinchía (ASOPANELA), una organización conformada por cerca de 200 familias campesinas que implementan buenas prácticas agrícolas y métodos de producción orgánica.
ASOPANELA cuenta con el reconocimiento como Negocio Verde por parte de la CARDER, lo que refuerza el compromiso institucional de la UTP con el consumo sostenible, el fortalecimiento de las economías rurales y la articulación con productores responsables del territorio.
Agitadores de madera:
La UTP incorporó los agitadores de madera el año 2018, cuando comenzó su estrategia para sustituir insumos plásticos por alternativas biodegradables. Esta medida se tomó como respuesta al compromiso institucional con la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental derivado de los plásticos de un solo uso
Vasos:
La UTP comenzó a adoptar de forma sistemática el uso de vasos de cartón como parte de su estrategia de Compras Institucionales Sostenibles desde el 2018. A partir de ese año, reemplazó gradualmente los vasos desechables de plástico por vasos de cartón en cafeterías y auditorios, reduciendo así significativamente la huella ecológica generada por el uso masivo de plásticos de un solo uso en el campus.
Marcadores:
La UTP incorporó oficialmente el uso de marcadores recargables dentro de su estrategia de Compras Institucionales Sostenibles aproximadamente desde 2018. Desde entonces, ha promovido la sustitución de marcadores desechables —que incluyen solventes tóxicos como el butilacetato por versiones recargables fabricadas con material reciclado y más seguras para la salud humana y el medio ambiente.
Detergente biodegradable:
La UTP incorporó el detergente biodegradable como parte de su estrategia de compras sostenibles desde el 2018, con el fin de minimizar la contaminación hídrica, promover suministros responsables y alinear sus prácticas con su política ambiental. Esta medida se complementa con evaluaciones técnicas, formación del personal y apoyo a proveedores locales comprometidos con criterios de sostenibilidad.



