La Red de custodios de semillas de Risaralda es un proceso que busca la conservación de la agrobiodiversidad local y sus saberes asociados de manera comunitaria y basándose en el intercambio de semillas como estrategia de conservación. Inició como un proyecto del Instituto de Investigaciones Ambientales (ahora Centro de Gestión Ambiental) en el año 2012, durante este tiempo han participado más de 100 personas de los municipios de Quinchía, Guática, Mistrató, Belén de Umbría, Balboa, Apía, Santuario, Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y Pueblo Rico en Risaralda, pero también personas de los departamentos del Norte del Valle del Cauca, Quindío y Caldas.

RED DE CUSTODIOS DE SEMILLAS DE RISARALDA: CUIDADORES DE LA AGROBIODIVERSIDAD

Esta cartilla es resultado del proyecto “Desarrollo e implementación de acciones estratégicas de mitigación, adaptación y resiliencia en el marco del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático Territorial (PIGCCT) de Risaralda.” código BPIN 20213201010029. Objetivo 1. Reconocer el aporte de la Red de Custodios de Semillas de Risaralda a la adaptación al cambio climático.

Aquí puedes leer o descargar la cartilla resultado del proyecto de la Red de custodios de semillas de Risaralda.